2do. Simposio Global de Investigación sobre Políticas para el Avance de la Educación FinancieraPor segunda ocasión se reunieron en la sede central de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en la ciudad de Paris, Francia, el 6 de noviembre de 2014, representantes de países miembros de la red internacional de educación financiera INFE, (International Network on Financial Education) para participar en el Segundo Simposio Global de Investigación sobre Políticas para el Avance de la Educación Financiera, organizado por el Centro de Excelencia de la Educación Financiera Global GFLEC (Global Financial Literacy Excellence Center) y la OCDE / INFE. Se abordaron los retos que plantea la introducción de la educación financiera en las escuelas. Se presentaron los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA, (Programme for International Student Assessment) sobre alfabetización financiera, -recientemente publicados- revelando importantes deficiencias e inconsistencias, así como profundas desigualdades en los conocimientos y competencias financieras de los estudiantes, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Considerando que las habilidades financieras son esenciales para participar con éxito en la vida y actividades económicas y sociales, es necesario que mujeres y hombres tengan la suficiente cultura financiera para participar eficazmente en las actividades económicas de su vida diaria y tomar decisiones financieras adecuadas para ellos y sus familias, pero las mujeres suelen tener menos conocimientos financieros, en gran parte se debe a la falta de acceso a los productos financieros formales que los hombres, por ello, las mujeres tienen necesidades específicas y adicionales sobre la educación financiera. Se enfatizó en la importancia y necesidad del establecimiento, programación, planificación, promoción, desarrollo y ejecución de estrategias nacionales de educación financiera, coordinadas y adaptadas a nivel nacional, que son consideradas como los mejores medios para lograr los objetivos de eficiencia y evitar la duplicidad de esfuerzos y recursos. Como herramientas de apoyo e ilustración se presentaron diferentes experiencias y prácticas institucionales por parte de los miembros de la red Internacional de educación financiera INFE/OCDE, Sin embargo, estos esfuerzos nacionales con frecuencia han demostrado ser un reto, especialmente debido al compromiso limitado a largo plazo de las partes interesadas, la difícil cooperación entre ellos, los intereses y mandatos de la competencia, la falta de recursos financieros y recursos en especie y otras cuestiones de aplicación. En este simposio la Asociación para el Desarrollo Integral Guatemalteco –Adig-, presento ante la comunidad internacional los esfuerzos que de manera independiente ejecuta para promover la educación financiera en las escuelas del país. El Director General Heblin Josué Miranda y Veerle Slootmaekers, PhD. atendieron la Invitación del secretariado de la OCDE/INFE, a cargo de Ms. Flore-Anne Messy, Directora Adjunta de la División de Asuntos Financieros OCDE, a quien agradecemos por darnos la oportunidad de presentar nuestra información. Para los miembros de Adig que presentamos los planes y programas de la asociación en este simposio fue muy gratificante y de mucho estímulo, cuando recibimos el beneplácito, los comentarios, opiniones, apoyo e intercambio de ideas, de los miembros de la red con larga trayectoria y experiencia a nivel internacional en la dirección de proyectos de educación financiera, y, lo más importante, el desinteresado respaldo, ofrecimiento y las posibilidades de alianzas estratégicas interinstitucionales con la asociación a futuro en temas de intercambio, capacitaciones, asesoría, consultorías y otros más. Nos congratulamos entre otros con Lidia del Pozo Directora de Programas Sociales, Responsabilidad Corporativa y Reputación, del BBVA Global España; Shannon Schuyler, Líder de Responsabilidad Corporativa, PricewaterhouseCoopers USA, y la Profesora Annamaria Lusardi, Directora Académica, GFLEC, Presidente de PISA Educación Financiera y del Comité de Investigación de la red internacional de educación financiera. INFE, a quienes agradecemos la deferencia y cortesía para con nosotros. Este evento, además, ha servido para que todos quienes participan en la red internacional de educación financiera INFE, refrenden el compromiso de seguir fortaleciendo y ampliando la educación financiera en sus respectivos países, para contribuir en la mejora de la economía de las familias, lo que inevitablemente se reflejará en una economía nacional más sólida y fructífera. ” La educación financiera no es un complemento al desarrollo del sistema financiero, sino más bien es parte de la esencia, de la expansión y de la inclusión misma.” Luis Videgaray Secretario de Hacienda y Crédito Público de México. |
